Jornada “Cadenas lesionales EEII y complejo lumbopélvico”

20 disponibles

130,00

20 disponibles

Fecha: Jueves 19 de diciembre de 2025
Ubicación: Holístico Centro – Balaguer
Precio: 130 €
Aforo: máximo 20 personas

Horario: de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:30

Dirigido a

Fisioterapeutas

Docente

Pedro Rubio

Fisioterapeuta y osteópata, apasionado por su profesión y profundamente comprometido con la comprensión del funcionamiento humano, tanto a nivel local como global. Se define como un clínico curioso, autocrítico e inquieto, con una mirada crítica y abierta que constantemente replantea los conceptos clásicos para explorar nuevas vías de abordaje terapéutico.

Con una amplia experiencia clínica y docente, destaca por su capacidad para relacionar datos, integrar conocimientos y conectar con las personas desde la ciencia, la empatía y el respeto por su singularidad. Es fundador y director del centro Cos Global (desde 1997), donde combina la actividad clínica y la docencia de forma inseparable.

Formación académica

  • Diplomado en Fisioterapia (1992–1995) y Graduado en Fisioterapia (2011) – E.U. Gimbernat (UAB)
  • Osteópata – Universidad Ramon Llull y European School of Osteopathy (1999–2003)

Docencia

Profesor de grado, máster, posgrado y formación continuada desde 1997. Ha impartido formación en diversas universidades y centros, tanto a nivel nacional como internacional.

Formación complementaria

Se ha formado con numerosos referentes en posturología, reeducación del movimiento, ejercicio terapéutico y técnicas activas. Profundo conocedor de la terapia manual y de las técnicas neuroortopédicas, desde los autores clásicos hasta los más actuales. Amplio bagaje en el abordaje de síndromes clínicos complejos, dolor persistente, biomecánica, podología, PNI (psiconeuroinmunología), PNL y enfoques sistémicos y biopsicosociales.

Objetivos

La extremidad inferior y la pelvis funcionan conjuntamente de forma indisociable. Esto hace literalmente imposible abordar un tratamiento eficaz de las EEII —y posiblemente tampoco de la columna— sin una adecuada comprensión de las influencias recíprocas entre estas estructuras.

Esta jornada intensiva, pensada para fisioterapeutas, ofrece una mirada integradora y funcional sobre las cadenas lesionales de la extremidad inferior. Se pondrá énfasis en:

  • La comprensión global y analítica de cada zona y su interrelación.
  • La valoración clínica de las alteraciones que favorecen mecanismos compensatorios, adaptativos y disfunciones de movimiento.
  • La diferenciación entre patrones relevantes o no, así como su relación con varios síndromes clínicos.
  • Las diferencias anatómicas interpersonales y cómo éstas condicionan tanto la función como el abordaje terapéutico activo.

Objetivos específicos

  • Entender el concepto de cadena lesional y su aplicación clínica.
  • Identificar patrones disfuncionales más frecuentes en EEII y complejo lumbopélvico, y conocer cómo explorarlos y relacionarlos.
  • Aplicar estrategias terapéuticas a través del movimiento, ejercicio activo y terapia manual.
  • Integrar el razonamiento clínico en la práctica diaria de forma funcional y personalizada.

Programa

  • Introducción a las cadenas lesionales: definición, variabilidad, individualidad y marco conceptual.
  • ¿Disfunción o variante de la normalidad? ¿Relevante o irrelevante?
  • Valoración de las principales zonas favorecedoras de mecanismos disfuncionales en las EEII.
  • Valoración de biometrías y su influencia funcional.
  • Relaciones neurológicas implicadas.
  • Integración en el tratamiento según patrones detectados.
  • Ejercicio terapéutico y readaptación funcional.
  • Debate final y espacio para preguntas.

Información y reservas

20 disponibles

Categoría:
WhatsApp Logo