Skip to content
-
Fechas: 3, 4 y 5 de Octubre.
Tiempo:
- Viernes 15:30h a 20:00h.
- Sábado 9:00h a 14:00 h y de 15:30 a 20:00h.
- Domingo 9:00 ha 14:00 h y de 15:30 a 18:00 h.
Precio:
-
-
- 350 euros (hasta el 3 de septiembre, después 390 euros).
Si eres estudiante:
- 350 euros. (Aplica este cupón al momento de inscribirse: ESTUDIANTISAK
Fuerza:
- Un mínimo de 10 alumnos y un máximo de 15 alumnos.
Dirigido por:
- Profesionales y estudiantes de nutrición, dietética, deporte y salud.
Ubicación:
- Holístico Centro Balaguer
Profesor:
Khalid Bouchikhi
ISAK Nivel 3, dietista-nutricionista y farmacéutico. MSc en nutrición deportiva y consultor de deportistas de élite.
Objetivos:
- Aprender la totalidad de las medidas antropométricas según el protocolo ISAK
- Perfeccionar la técnica de medición, haciéndola más precisa y fiable.
- Analizar las diferencias entre calibres para medir pliegos y en qué contexto utilizarlos
- Aprender manejo de software (programas para calcular la composición corporal) y la interpretación de los resultados
- Incorporar conceptos teóricos necesarios para un correcto uso y comprensión de la técnica.
Tema
- Introducción a la cineantropometría: historia y fundamentos.
- Métodos de valoración de la composición corporal.
- Herramientas antropométricas: manejo, calibración y control del error técnico de medida. CONTENIDO TEÓRICO
- Somatotipo: medición, cálculo e interpretación.
- Aspectos bioéticos y éticos de la antropometría.
- Uso de software especializado: análisis y presentación de informes individuales y grupales. CONTENIDO PRÁCTICO
- El componente práctico consta de 18 horas presenciales, durante las cuales los participantes aprenderán a realizar:
- 4 medidas básicas.
- 8 pliegos cutáneos. - 6 perímetros.
- 3 diámetros.
Se facilitarán las herramientas necesarias para garantizar una experiencia formativa integral.
Para más información, contacte al teléfono 625442244 o al correo electrónico reserves@holisticcentre.es .
-
Fechas: 10 i 11 de Octubre.
Precio:
Horario:
- Viernes: 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:30.
- Sábado: de 8:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:30.
Aforo:
- Plazas: máximo 24 personas.
Dirigido por:
Ubicación:
- Holístico Centro Balaguer
Profesor:
Lluís Puig
Graduado en Fisioterapia.
Máster Oficial Universitario en Metodología de la simulación aplicada a la formación de profesionales de la salud y sociales.
Responsable del Servicio de Fisioterapia del Hospital Esperit Sant.
Profesor y responsable de Simulación de Escuela Universitaria Gimbernat - UAB.
Miembro de la Sociedad Francesa de Reeducación del Hombro (SFRE).
Formador en TM INSTITUTE en Francia y poniente en múltiples Congresos Nacionales e Internacionales.
Autor de varios libros de divulgación y colaborador de algunos programas de radio y televisión.
Objetivo General:
En los últimos años, se han producido cambios importantes y evidencias científicas en el tratamiento del hombro.
El objetivo de este curso es actualizar los conocimientos de biomecánica, fisiopatología y terapia manual,
para poder realizar una correcta exploración, valoración y tratamiento del hombro, tanto conservador como posquirúrgico.
Objetivos específicos:
- Realización de una exploración reglada (Tests, movilidad...)
- Reconocer las diferentes lesiones del hombro.
- Detectar los descentrajes del hombro.
- Enseñar las técnicas de corrección de los descentrajes.
- Invitar al asistente a elaborar una hoja de exploración.
- Conocer las diferentes técnicas quirúrgicas y saber las estrategias de tratamiento postquirúrgico.
Necesidades a que responde el Curso:
Para poder realizar un buen tratamiento del hombro es necesario tener un buen diagnóstico de fisioterapia.
Es muy importante poder obtener el máximo de información del paciente, saber realizar una exploración específica
ya su vez global del hombro es básico. Así como, saber las técnicas de tratamiento de éste,
para que el resultado final sea un éxito.
Programa Curso de Hombro:
- Introducción:
- Afecciones del hombro: degenerativas y traumáticas.
- Evolución en el diagnóstico y técnicas quirúrgicas.
- Principios de reeducación del hombro.
- Lesiones degenerativas / Tratamientos:
- Lesiones producidas por hipersolicitación (tendinopatías del manguito y del bíceps, afectación de la articulación acromioclavicular).
- Microinestabilidad previa: lesiones del labrum (SLAP), contexto de hiperlaxitud (AMBRI).
- Postoperatorio de cirugía artroscópica: manguito rotador, inestabilidades y lesiones SLAP.
- Postquirúrgic de la cirurgia a cel obert: maniguet i inestabilitats.
- Lesiones traumáticas / Tratamientos:
- Inestabilidad anterior traumática (TUBS).
- Fracturas: placas, osteosíntesis y prótesis.
- Tractament postquirúrgic de la cirurgia protètica:
- Prótesis anatómicas.
- Prótesis invertidas.
Para más información, contacte al teléfono 625442244 o al correo electrónico
reserves@holisticcentre.es .
-
Fechas: 29 y 30 de noviembre.
Precio:
Horas totales:
Nivel:
- Nivel 1. Esta formación está diseñada en dos niveles. Con este curso, los alumnos realizan el primer nivel, imprescindible para poder acceder al siguiente.
Horario:
- Viernes: 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:30.
- Sábado: de 8:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:30.
Aforo:
- Plazas: máximo 20 personas.
Dirigido por:
Idioma:
Ubicación:
- Holístico Centro Balaguer
Profesor:
Dr. Jorge Rodrigo Rodríguez
Prof. Titular de Universidad (UCLM).
Especialista en Acupuntura y Fisioterapia Invasiva.
Especialista en Terapia Manual y Osteopatía.
Objetivos y metodología:
- Detectar el vacío en la formación de fisioterapeutas en disfunción craneomandibular.
- Respuesta a la demanda de odontólogos, cirujanos maxilofaciales y fisioterapeutas.
- Enfoque teórico-práctico (40% teoría, 60% práctica).
- Metodología: lecciones magistrales, presentaciones, vídeos, modelos anatómicos, prácticas entre alumnos y, si es posible, pacientes reales.
Temari:
- Introducción a la fisioterapia de la ATM: sistema estomatognático, disfunción craneomandibular, maloclusión y tratamiento, relación con cirugía maxilofacial, postura y oclusión.
- Anatomía y fisiología orofacial y de la ATM: cóndilo, temporal, disco, cápsula, ligamentos, musculatura e inervación. Relación con otros segmentos corporales. Biomecánica.
- Patomecánica de la ATM y diagnóstico funcional: maloclusión, patologías sistémicas, disco articular, diagnóstico fisioterapéutico (radiología, inspección, palpación, movilidad, orientación terapéutica).
- Posturología y fisioterapia convencional aplicada a la ATM: cadenas musculares, columna, cinesiterapia, electroterapia y agentes físicos.
- Fisioterapia manual ATM: terapia manual ortopédica, manipulaciones intra y extraarticulares, espacio suboccipital.
- Síndrome de dolor miofascial: masoterapia, inhibición postisquémica, cold spray & stretch, técnica invasiva por musculatura masticatoria.
- Terapias fasciales: trabajo miofascial en musculatura de cara y cuello, huesos craneofaciales y membranas transversales.
- Farmacología y farmacoterapia: analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares.
Para más información, contacte al teléfono 625442244 o al correo electrónico
reserves@holisticcentre.es .